Aprende en esta oportunidad sobre los Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001: 2016, para saber cómo asegurar el cumplimiento legal y prevenir la ocurrencia de eventos que puedan generar ventajas ilícitas.
¿Porqué prevenir el soborno?
En 2016, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) publicó la norma ISO 37001 con el fin de contribuir en la reducción de los eventos de soborno en las organizaciones.
No es extraño que esta sea una de las normas menos implementadas, para uno de los problemas más graves que viven la mayoría de organizaciones, en su mayoría públicas.
El número de casos que escuchamos en los diferentes medios de comunicación parecieran fluir como ríos, después de un aguacero. Un informe presentado hace dos años por el Fondo Monetario Internacional (FMI) informa que los países percibidos como menos corruptos presentan diferencias de hasta 4 puntos porcentuales por encima en su Producto Interior Bruto (PIB). Esto es una cifra demasiado grande.
En muchos países como Colombia, se han creado múltiples leyes y requisitos para hacer frente a este fenómeno de significativa afectación para la sociedad. Es por eso que desde las organizaciones debemos tomar las medidas que estén a nuestro alcance para prevenir eventos de soborno, fraude y corrupción y reducir sus consecuencias, en caso de su ocurrencia.

Para qué sirve la norma ISO 37001
El estándar propuesto por ISO 37001: 2016 para Sistemas de Gestión Antisoborno unifica las buenas prácticas contra el soborno reconocidas a nivel internacional.
En qué se enfoca la norma ISO 37001
La norma se enfoca en la prevención de todas las actividades que la legislación aplicable al país, determine como ilegales, en cuanto a la aceptación de ventajas ilícitas, económicas o de otro tipo, directas o indirectas.
Este enfoque implica una cobertura para las acciones realizadas por personal de la organización a propio beneficio o de personal externo a beneficio de la organización.
Qué estándares apoyan la Gestión Antisoborno
Existen varias normas que apoyan la gestión antisoborno, entre ellas:
- Gestión del Compliance: ISO 19600.
- Responsabilidad Social: ISO 26000.
- Gestión de riesgos corporativos: ISO 31000.
Te sugerimos observar el siguiente vídeo, o ver nuestro artículo Gestión del Riesgo ISO 31000, donde profundizamos en esta norma.
Qué empresas deberían aplicar la norma ISO 37001
Al ser un estándar internacional, puede ser aplicado por cualquier organización de cualquier tamaño, independientemente del sector al que pertenezca. Sin embargo, debido a la naturaleza de los riesgos asociados, es mas adecuada su aplicación a organizaciones públicas o privadas que operen con fondos públicos y/o mixtos.
Esta norma también es certificable, como casi todas las demás normas internacionales de gestión. Sin embargo, el hecho de que una organización cuente con un certificado ISO 37001, no la blinda contra la ocurrencia de eventos de corrupción en un 100%, ya que el riesgo siempre existirá.
Cuáles son los beneficios de ISO 37001
Contar con un Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001: 2016 ayuda a que la organización pueda mejorar en aspectos como los siguientes:
- Aumenta la capacidad para cumplir con los requisitos legales aplicables a la organización;
- Ayuda a reducir los riesgos de multas y sanciones asociadas con la no aplicación de los requisitos legales;
- Facilita la mejora de la imagen de la organización, por sus esfuerzos en gestión antisoborno.
Estructura de la norma ISO 37001: 2016
La estructura de la norma se describe a continuación:
Contexto de la organización
- Comprensión de la organización y de su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- Determinación del alcance del sistema de gestión antisoborno
- Sistema de gestión antisoborno
- Evaluación del riesgo de soborno
- Liderazgo
- Liderazgo y compromiso
- Política antisoborno
- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
- Planificación
- Acciones para tratar riesgos y oportunidades
- Objetivos antisoborno y planificación para lograrlos
- Apoyo
- Recursos
- Competencia
- Toma de conciencia y formación
- Comunicación
- Información documentada
Operación
- Planificación y control operacional
- Debida diligencia
- Controles financieros
- Controles no financieros
- Implementación de los controles antisoborno por organizaciones controladas y por socios de negocios
- Compromisos antisobornos
- Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares
- Gestión de los controles antisoborno inadecuados
- Planteamiento de inquietudes
- Investigar y abordar el soborno
- Evaluación del desempeño
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- Auditoría interna
- Revisión por la dirección
- Revisión por la función de cumplimiento antisoborno
- Mejora
- No conformidades y acciones correctivas
- Mejora continua
Esperamos que te haya gustado nuestro blog de hoy.
Conoce nuestros programas
-
Mentor Basic 40 – HSEQ$76.00
-
Curso Gestión del Riesgo ISO 31000: 2018$100.00
-
Mentor Elite Auditor Master HSEQ/RS/BC$140.00 – $420.00
-
Mentor Premium 120 – Auditor Interno SGI$133.34 – $400.00
-
Mentor Plus 88 – Auditor Interno SGIProducto en oferta$120.00 – $252.00
-
Mentor Standard 64 – HSEQ/RS/BC$100.00 – $300.00
Observa nuestro contenido
- HSEQ y Gestión EstratégicaEn este nuevo artículo podrás conocer cómo se relacionan los Sistemas de Gestión Integral HSEQ y la Gestión estratégica. Observa aquí los fundamentos básicos.
- Cómo planear la remodelación de tu viviendaConoce en este artículo cómo planear la remodelación de tu vivienda para evitar dolor durante el proyecto y lograr un resultado exitoso.
- Negociar eficazmente con asertividadAprende en este nuevo artículo cómo negociar eficazmente con asertividad, para lograr tus objetivos más fácilmente.
- Prevención de fallos en sistemas hidráulicosSi lideras el mantenimiento de infraestructura, en este artículo aprenderás como gestionar la prevención de fallos en sistemas hidráulicos.
- Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22000En este artículo explicaremos los principios y fundamentos de los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22000.
- Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001En este artículo podrás conocer qué es el Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas bajo la norma internacional ISO 21001.