Lo que la pandemia nos enseñó – parte 2, es la segunda entrega de lecciones a tener en cuenta para planificar el Sistema de Gestión Integral HSEQ de tu organización en 2021. Conoce más.
En el artículo anterior de la serie, llamado Lo que la pandemia nos enseñó – parte 1, mostramos el aprendizaje y crecimiento adquirido en tres grandes niveles de la organización:
- Financiero
- Mercado y los clientes
- Desarrollo organizacional
En esta oportunidad, profundizaremos en los aprendizajes adquiridos a nivel de procesos y equipos de trabajo.
Observa el vídeo de la sesión # 2
Observa el vídeo o haz click aquí para ver la sesión en youtube.
Lo que la pandemia nos enseñó sobre procesos de soporte
Lo que la pandemia nos enseñó, nos muestra que la estructura de personal no puede puede ser estática. Todo lo contrario, la flexibilidad basada en proyecciones de ventas permite alivianar a la organización. En ese sentido, el personal debería ser contratado por resultados resultados, más que por un salario fijo.
La infraestructura física puede ser tercerizada y gestionada de manera flexible. Esto significa que con el teletrabajo, hoy es posible focalizarse en la gestión del negocio y dejar en terceros la administración de los recursos físicos. Es así que, la automatización de tareas repetitivas a través de servicios digitales facilita los resultados.
Todos, en especial las personas de niveles tácticos y estratégicos, debemos desarrollar competencias tecnológicas. Con la pandemia aprendimos lo importante de la autoformación y el auto aprendizaje. Aprender a manejar el tiempo, coordinar actividades, comunicarse y realizar seguimiento de forma virtual, termina siendo clave.
Las estadísticas de desempleo de 2020 nos permitieron ver la bendición de tener un trabajo y saber lo fácil que es perderlo. De manera complementaria, el acceso a medios digitales desde el hogar eliminó las barreras de la distancia.
Lo que la pandemia nos enseñó también nos permitió entender la conexión entre las personas. Hoy valoramos más los apretones de manos y los abrazos. Las reuniones con nuestro equipo de trabajo son ahora un momento de verdad estelar.
Adicionalmente, el vínculo entre la información documentada y la preservación del conocimiento organizacional son fundamentales. Ambas actúan de forma conjunta, facilitando la continuidad del negocio a largo plazo.
Lo que la pandemia nos enseñó sobre procesos de operación
La pandemia agudizó el impacto de los riesgos y las oportunidades. Planificar y controlar las actividades del negocio requiere de hacer consciente su realización conviviendo con los eventos de riesgo. Esto termina siendo vital para preservar el negocio al corto y mediano plazo.
Los gestores comerciales aprendieron a registrar sus actividades en el ERP de la organización. Los ingenieros de diseño se dieron cuenta de lo relevante de adaptar los productos al mercado. Los compradores se dieron cuenta de la necesidad de contar con aliados estratégicos, más que con tramitadores de órdenes de compra.
Los gestores de producción vieron la importancia de proteger a su equipo de trabajo, su gente, las personas que día a día permitían que los productos y servicios pudiesen salir al mercado. Los profesionales de la logística de abastecimiento aprendieron a atender los picos de demanda. Hicieron su maestría durante estos últimos nueve meses de incremento de actividad.
Hoy, la calidad no es un diferencial, es un requisito básico. Ahora, la seguridad de las personas es esencial y su salud afecta la continuidad de las operaciones. Durante la cuarentena observamos cómo el ambiente puede recuperarse sin nuestra presencia.
Es sencillo ver cómo en cuestión de semanas cae el esfuerzo de años de arduo trabajo. No contar con un plan de contingencia y continuidad puede socavar la historia de una organización.
Esperamos que te haya gustado este artículo. Te esperamos en la tercera parte de esta serie.
Inscríbete a nuestro Blog
Conoce aquí nuestros programas de entrenamiento
- Curso Gestión del Riesgo ISO 31000: 2018Producto en oferta$300,000.00
- Curso Auditor Interno de Calidad ISO 9001 2015Producto en oferta$300,000.00
- Diplomado en Sistemas de Gestión Integral HSEQ/RSProducto en oferta$750,000.00
- Entrenamiento Gerencial en Sistemas de Gestión Integral HSEQ/RS/BCProducto en oferta$600,000.00
- Curso Auditor Interno en HSEQRSBC + Gestión de Riesgos ISO 31000 2018Producto en oferta$500,000.00
- Curso Auditor Interno Integral HSEQ/RS/BC$600,000.00
Observa más de nuestro contenido
- Cuáles son las habilidades mejor pagadas en HSEQEn este artículo explicaremos cuáles son las habilidades mejor pagadas en HSEQ para que puedas enfocar tus esfuerzos de formación y entrenamiento durante este año. Introducción Dentro de nuestro blog, …
- Cuánto gana un HSEQ en ColombiaEn este artículo responderemos a la pregunta cuánto gana un HSEQ en Colombia, teniendo en cuenta más de 12.000 ofertas de múltiples sitios web de oportunidades laborales. Además, explicaremos qué …
- Finanzas básicas para Gestores HSEQAprende en este nuevo artículo sobre finanzas básicas para Gestores HSEQ y mejora en tu desempeño personal y profesional.
- Crisis financiera en ColombiaEn este artículo hablaremos de la crisis financiera en Colombia y cómo impacta los Sistemas de Gestión HSEQ. Luego explicaremoscómo puedes contribuir desde tu role como gestor en Proyectos HSEQ.
- Como mejorar tu bienestar financiero mientras trabajas en HSEQObserva en este link todas las secciones del webinar gratuito Cómo mejorar tu bienestar financiero mientras trabajas en HSEQ.
- Porqué debes aprender finanzas si eres HSEQEn este artículo explicaremos porqué debes aprender finanzas si eres HSEQ. Sigue leyendo para saber más sobre este tema.