En este artículo podrás conocer la norma ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas. También sabrás cuáles son los aspectos fundamentales que lo diferencian de otros estándares de gestión.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Existen dos (2) objetivos de desarrollo sostenible (Ver ONU) que le aplican a este tema:
- El número 4 que habla de garantizar una educación de calidad.
- El décimo objetivo busca la reducción de la desigualdad.
ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas ha sido una de las herramientas que ayuda a este tipo de entidades a lograr alineación con mencionados objetivos.
Sobre todo, el Plan de Desarrollo de Colombia incluye la educación de calidad en sus pilares. En consecuencia, este plan propone mejorar el acceso a la educación en todos los niveles y fortalecer el Sistema de Gestión de Calidad en las organizaciones de educación (Ley 1955, 2019).

Correlación con los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 (SGC)
ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas es un modelo que se encuentra alineado con la norma ISO 9001. Para saber más de este último modelo, te invitamos a hacer click aquí.
Según datos del Ministerio de Educación Nacional, las Instituciones certificadas en la norma ISO 9001 suman un 85% del total.
Otro 6% presenta certificación vencida.
Adicionalmente, el 86% de los programas académicos hacen parte de organizaciones que no cuentan con certificación en mencionada norma.
Educación en Colombia: Algunos elementos clave
La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
En primera instancia, Colombia tiene un Decreto Único Reglamentario para el Sector Educación (DUR 1075: 2015). Sin embargo, este requisito legal establece que este tipo de educación tiene las siguientes características:
- No solo ayuda a complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales;
- También contribuye en certificar la aptitud ocupacional de las personas;
- Como una cuestión de hecho, prepara las personas en áreas específicas de los sectores productivos con un mínimo del 50% práctico;
- Finalmente, tienen una duración mínima de seiscientas (600) horas.
Educación No Formal
La UNESCO indica que la educación no formal es un espacio educativo en crecimiento, para suplir necesidades formativas no reguladas.
Incluye actividades extracurriculares dentro y fuera del aula. En consecuencia, empodera y facilita la transformación social.
Aspectos generales
Otro aspecto es que se trata de una norma genérica que puede ser aplicada por toda institución educativa.
Por ejemplo, puede ser usada por grandes universidades como pequeñas organizaciones del sector.
Otro punto clave consiste en que se utiliza para establecer, implementar y mantener un sistema que ayude a gestionar la calidad en los programas académicos.
Por otra parte, ayuda a las organizaciones a mejorar los resultados frente a sus clientes y estudiantes.
Su estructura se basa en el Anexo de Estructura de Alto Nivel, el cual tiene diez (10) capítulos. Por ejemplo, es fácil de integrar con otras normas, como ISO 9001.
En el capítulo 3 encontrarás el vocabulario aplicable. En otras palabras, es más fácil usarla en conjunto con la norma NTC 5555.
Estructura de ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas (SGOE)
Como puede verse en otros sistemas de gestión, la estructura general del SGOE es similar a otras normas internacionales:
Contexto de la organización
Por supuesto, en el contexto de la organización encontrarás cuatro (4) elementos:
- Comprensión de la organización y de su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- Determinación del alcance del sistema de gestión de activos
- Sistema de gestión para organizaciones educativas (SGOE)
Liderazgo
El siguiente capítulo sobre liderazgo involucra los siguientes aspectos:
- Liderazgo y compromiso
- Política de gestión de activos
- Roles, responsabilidades y autoridad
Planificación
Análogo a la norma ISO 9001, este capítulo contiene tres (3) elementos:
- Acciones para tratar riesgos y oportunidades
- Objetivos de la organización educativa y planificación para lograrlos
- Planificación de los cambios
Apoyo
Ciertamente, los elementos de los procesos de soporte son:
- Recursos
- Competencia
- Toma de conciencia y formación
- Comunicación
- Requisitos de información
- Información documentada
Operación
Otro de los capítulos donde existen más elementos específicos es el de operaciones:
- Planificación y control operacional
- Requisitos para los productos y servicios educativos
- Diseño y desarrollo de los productos y servicios educativos
- Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
- Producción y provisión del servicio educativo
- Liberación de los productos y servicios educativos
- Control de las salidas educativas no conformes
Evaluación del desempeño
Adicionalmente, la evaluación del desempeño presenta tres puntos clave:
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- Auditoría interna
- Revisión gerencial
Mejora
La mejora involucra tres temas:
- No conformidades y acciones correctivas
- Acciones preventivas
- Mejora continua
Para resumir, la norma ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas es un excelente mecanismo de mejoramiento en las organizaciones educativas.
Esperamos que te haya gustado nuestro blog de hoy sobre ISO 21001 Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas.
Conoce nuestros programas
- Curso Auditor Interno HSEQRSProducto en oferta$500,000.00
- Curso Gestión del Riesgo ISO 31000: 2018Producto en oferta$300,000.00
- Diplomado en Sistemas de Gestión Integral HSEQ/RSProducto en oferta$750,000.00
- Entrenamiento Gerencial en Sistemas de Gestión Integral HSEQ/RS/BCProducto en oferta$600,000.00
- Curso Auditor Interno en HSEQRSBC + Gestión de Riesgos ISO 31000 2018Producto en oferta$500,000.00
- Curso Auditor Interno Integral HSEQ/RS/BC$600,000.00
Conoce nuestro contenido
- Cuáles son las habilidades mejor pagadas en HSEQEn este artículo explicaremos cuáles son las habilidades mejor pagadas en HSEQ para que puedas enfocar tus esfuerzos de formación y entrenamiento durante este año. Introducción Dentro de nuestro blog, …
- Cuánto gana un HSEQ en ColombiaEn este artículo responderemos a la pregunta cuánto gana un HSEQ en Colombia, teniendo en cuenta más de 12.000 ofertas de múltiples sitios web de oportunidades laborales. Además, explicaremos qué …
- Finanzas básicas para Gestores HSEQAprende en este nuevo artículo sobre finanzas básicas para Gestores HSEQ y mejora en tu desempeño personal y profesional.
- Crisis financiera en ColombiaEn este artículo hablaremos de la crisis financiera en Colombia y cómo impacta los Sistemas de Gestión HSEQ. Luego explicaremoscómo puedes contribuir desde tu role como gestor en Proyectos HSEQ.
- Como mejorar tu bienestar financiero mientras trabajas en HSEQObserva en este link todas las secciones del webinar gratuito Cómo mejorar tu bienestar financiero mientras trabajas en HSEQ.
- Porqué debes aprender finanzas si eres HSEQEn este artículo explicaremos porqué debes aprender finanzas si eres HSEQ. Sigue leyendo para saber más sobre este tema.